Fomento de estilos de vida saludables en México

kidsplants.jpg Seguir un estilo de vida saludable es a menudo problemático, sobre todo en un mundo de acelerada urbanización en el cual se han sustituido los hábitos de vida tradicionales. México no ha permanecido inmune a estos cambios; la nación ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a obesidad. Para ayudar a informar a las personas que viven en San Miguel de Allende sobre lo que son estilos de vida saludables, PAHEF otorgó una subvención al Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende (CASA), entidad sin fines de lucro que por 30 años ha venido prestando servicios de educación y salud a nivel de las comunidades. Con la subvención de PAHEF, CASA creó un programa innovador y eficaz llamado Escojo Saludable dirigido a educar a las personas sobre los buenos hábitos alimenticios y el ejercicio.

 

Planteamiento del problema

El entorno de una persona tiene una gran incidencia sobre su forma de alimentarse y el tipo de ejercicios que realiza. En las zonas rurales de México, a menudo resulta más fácil encontrar una lata de una bebida gaseosa que un vaso de agua potable. Los regímenes alimentarios basados en productos saludables y tradicionales, como las hortalizas, las frutas, los cereales y los granos están siendo sustituidos por dietas a base de los mismos tipos de alimentos con muchas calorías y pocos nutrientes. Además, un mejor transporte público ha hecho que disminuya el número de personas que caminan o manejan bicicleta. Estos factores, combinados con la mayor cantidad de tiempo que se pasa frente a la televisión, han creado una población sedentaria que está aumentando de peso a un ritmo alarmante.

CASA concluyó que era menester educar a las personas para generar un cambio, por lo que inició un proyecto que partió con la recopilación de datos sobre las costumbres, actitudes y necesidades de nutrición y ejercicio en la zona. La información reveló que las comunidades más alejadas del centro urbano de San Miguel eran las más saludables. También permitió conocer que, en las comunidades rurales, las personas no son conscientes de la importancia de hacer ejercicio e ingerir alimentos saludables. Por ejemplo, apenas 21% de las personas comía frutas u hortalizas una vez a la semana, mientras que 79% ingería estos alimentos con menos frecuencia.

Para la siguiente fase del proyecto, CASA produjo mensajes para el público destinatario y estrategias para transmitirlos, y contrató a actores, titiriteros, dramaturgos y nutricionistas para comunicar el contenido.

Crear el entorno para adquirir hábitos saludables

CASA trabajó para hacer llegar a la comunidad mensajes relacionados con la adopción de hábitos alimenticios saludables y rutinas de ejercicios. Con los fondos que aportara PAHEF, CASA y su grupo de teatro juvenil produjo una obra de teatro de 30 minutos para capacitar a los niños de las escuelas primarias y los ciclos básicos de secundaria, así como a sus padres y maestros. El equipo fabricó cinco muñecos y escribió un guión entretenido. La obra sirvió para demostrar cuán importante es llevar una dieta bien balanceada y hacer ejercicio para mantenerse saludable. La pieza de teatro fue vista por casi 1.300 niños, adolescentes y adultos. 

En sintonía con la buena salud

teacherLas mujeres en edad reproductiva y las mujeres indígenas son públicos importantes a los cuales debe llevarse información sobre estilos de vida saludables. Habitualmente, estas mujeres son responsables de cuidar a sus familias y planificar las comidas. Para llegar a ellas, CASA produjo un programa de radio, de 24 capítulos, que hablaba de las funciones de género, la importancia de mantener una nutrición saludable durante los primeros años de vida, la nutrición y el ejercicio durante el embarazo y la lactancia, entre otros temas. El equipo de CASA invirtió más de 400 horas en escribir, producir y grabar la radio novela.

Serie de talleres

Otro componente de la iniciativa Escojo Saludable fue una serie de talleres para capacitar a personas que a su vez han de enseñar a otros acerca de los estilos de vida saludables. Más de 150 empleados de CASA asistieron a un taller de 28 horas dedicado a la nutrición, la actividad física y los cultivos orgánicos. Con esta capacitación aumentó enormemente el conocimiento de los asistentes sobre estos temas.
 
Los egresados del programa procedieron a repetir el taller para 441 personas, contribuyendo de esta forma a divulgar aun más el mensaje sobre una vida sana.

Éxito de CASA

PAHEF se siente orgullosa de haber desempeñado un papel fundamental en la realización de las actividades de la iniciativa Escojo Saludable y de haber contribuido a su exitosa  ejecución. En total, este proyecto se llevó a cabo en 12 comunidades y en él participaron casi 1.300 personas. Movidas por la participación de la comunidad, estas iniciativas hicieron que las personas prestaran sus talentos para enseñar a otros acerca de la importancia de alimentarse bien y ejercitarse.

Además del programa Escojo Saludable, CASA lleva adelante una variedad de programas de salud y educación; recientemente se hizo sentir en el sistema de salud maternoinfantil del país mediante sus actividades de promoción de la partería. Los múltiples servicios de CASA llegan a 80.00 personas necesitadas cada año. En el 2010, el centro ofreció los  servicios siguientes:

- Orientación gratuita sobre planificación de la familia y métodos de control de la natalidad a 6.577 personas;
- 833 citologías cervicovaginales gratuitas;
- un total de 9.709 consultas ambulatorias en el consultorio de familia y la maternidad de CASA;
- Programas de educación sexual y ambiental para 6.082 personas en 83 comunidades y 90 escuelas en el estado de Guanajuato.

Escuche una muestra del programa de radio aqui

 
Boletínes digitales
Regístrese
Presente hoy su candidatura
Modelo de proyectos recientes de PAHEF en la región.
Sitemap