Manejo de desechos biomédicos en el Caribe Oriental

Los desechos biomédicos pueden ser peligrosos tanto para la salud de las personas como para el ambiente si no se tratan y eliminan adecuadamente. Para evaluar y mejorar el manejo de los desechos biomédicos en el Caribe Oriental, el Dr. Martin Forde, de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de St. George, en Granada, realizó en el 2007 un examen de las prácticas de gestión de desechos biomédicos en los nueve países miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), por un plazo de cuatro meses. PAHEF otorgó apoyo financiero a la Winward Islands Research and Education Foundation (WINDREF) para la ejecución del proyecto.

Métodos

La investigación del Dr. Forde se basó principalmente en entrevistas personales y visitas a las instalaciones de manejo y tratamiento de desechos en los nueve estados miembros de la OECS. Asimismo, se recolectó información a través de fotos, documentos existentes y entrevistas telefónicas. Una de las áreas de mayor investigación fue el grado de utilización de equipos específicos para desechos biomédicos (por ejemplo, bolsas de basura codificadas por colores, contenedores de objetos punzocortantes, incineradores) para cuidar la salud del personal que labora en las instituciones de atención de la salud y los lugares de eliminación de desechos.

biomedicalLaboratorio clínico de gran presión en el Hospital St. George, Granada

Además, el Dr. Forde examinó:

• las leyes y políticas que reglamentan la gestión y eliminación de los desechos biomédicos en varios entornos de la OECS;

• el nivel de formación y la frecuencia de capacitación sobre los conceptos de gestión de desechos biomédicos de todo el personal de atención de la salud en cada instalación;

• los métodos de tratamiento y eliminación de los desechos biomédicos tales como incineradores, autoclaves y rellenos sanitarios;

• la existencia de sistemas de registro y seguimiento de desechos biomédicos para cuantificar datos.

El Dr. Forde concluyó su informe con un número de recomendaciones, para el corto y largo plazos, que podrían mejorar enormemente la gestión de los desechos biomédicos en la región de la OECS. Se suministraron a los gobiernos de la región una serie de pautas que podrían utilizar para implantar un programa de capacitación en gestión de desechos biomédicos. Estas pautas pueden servir para ayudar a los trabajadores que laboran en la generación, gestión y eliminación de desechos biomédicos a adoptar prácticas óptimas desarrolladas por la industria.

 

 
 
Boletínes digitales
Regístrese
Modelo de proyectos recientes de PAHEF en la región.
Sitemap